Qué es la miopía cómo detectarla y qué soluciones existen

que es miopia

Seguro que has oído hablar muchas veces de la miopía, pero no siempre queda claro qué es exactamente. De forma sencilla, se trata de un problema visual que hace que veas bien de cerca, pero mal de lejos. 

Si te cuesta reconocer a alguien en la calle o leer los carteles desde cierta distancia, puede que seas miope. En Cottet te contamos qué es la miopía, cómo detectarla a tiempo y las mejores opciones para corregirla y cuidar tu salud visual día a día.

¿Qué es la miopía?

Cuando se habla de qué es la miopía, nos referimos a que el ojo enfoca la imagen justo antes de la retina, y no sobre ella, que sería lo correcto. Esto ocurre porque el globo ocular es un pelín más largo de lo normal o porque la córnea tiene más curvatura de la que debería.

Causas principales de la miopía

Para conocer bien qué es la miopía, debes saber que no aparece porque sí. Hay varios factores que influyen, y algunos se pueden evitar o al menos controlar.

Herencia: si tus padres son miopes, tú también puedes serlo

Es uno de los factores más claros. Si en casa hay antecedentes de miopía, hay más posibilidades de que tú o tus hijos también la tengáis.

Uso excesivo de pantallas y visión de cerca

Pasamos muchas horas al día mirando móviles, ordenadores, libros o tablets. Todo eso obliga a nuestros ojos a enfocar de cerca continuamente, y eso puede acabar favoreciendo la miopía, sobre todo si no descansamos la vista. Para prevenirlo puedes utilizar gafas con filtro azul.

Poca luz natural y vida en interiores

Estar poco tiempo al aire libre también influye. La luz natural ayuda a que el ojo se desarrolle correctamente, sobre todo en la infancia y adolescencia. Si un niño pasa todo el día en interiores, es más probable que desarrolle miopía.

Síntomas de la miopía

Detectar la miopía a tiempo es clave para evitar que vaya a más. Existen diferentes síntomas entre adultos y niños o adolescentes.

En adultos

En adultos los síntomas más comunes que se pueden detectar a tiempo de manera sencilla son:

  • Visión borrosa cuando miras de lejos
  • Necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar
  • Dolor de cabeza al final del día
  • Cansancio visual tras conducir o usar pantallas

En niños y adolescentes

En cambio, en adolescentes es más difícil encontrar los síntomas, algunos aún no saben qué es la miopía, otros tienen síntomas pero no saben el porque o no los comunican, estos son algunos de los más importantes:

  • Se acercan mucho a la tele o a los libros
  • Tienen bajo rendimiento escolar
  • Fruncen el ceño cuando miran de lejos
  • Evitan juegos o deportes que requieren ver a distancia

Cómo se diagnostica la miopía

Ahora que ya sabes qué es la miopía, el diagnóstico es muy sencillo y nada molesto. Basta con una revisión visual completa.

Pruebas que realiza el especialista

Con unas pruebas básicas, como mirar letras a distintas distancias o usar lentes de prueba, el profesional puede saber si tienes miopía y cuánta.

Examen de agudeza visual

Es la típica prueba con letras de diferentes tamaños. Según cuántas consigas leer y desde qué distancia, se determina si necesitas corrección.

Frecuencia recomendada para revisar la vista

En adultos, se recomienda pedir cita previa cada dos años. En niños, al menos una vez al año, ya que su vista cambia más rápido.

Cuándo acudir al especialista

No hace falta esperar a ver todo borroso para pedir cita y revisar la vista. Hay señales claras que indican que algo no va bien: si fuerzas mucho los ojos al mirar, ves borroso de lejos, te duele la cabeza con frecuencia o te cuesta conducir de noche, lo más recomendable es acudir al especialista cuanto antes. 

Entender bien qué es la miopía y detectarla a tiempo ayuda a evitar complicaciones, especialmente en los más pequeños, que muchas veces no se dan cuenta de que no ven bien y pueden tener dificultades en el colegio sin saber por qué. Por eso, las revisiones infantiles son clave: lo ideal es empezar a controlar la vista a partir de los 5 o 6 años y repetir cada curso escolar para asegurarse de que todo va bien.

Opciones para corregir la miopía

Afortunadamente, cuando ya sabes qué es la miopía, hay varias formas de corregirla, desde las más tradicionales hasta las más modernas.

Gafas graduadas

Son la solución más común y sencilla son las gafas graduadas. Corrigen la visión al momento, no requieren contacto con el ojo y hoy en día hay estilos para todos los gustos.

Lentillas o lentes de contacto

Ideales para quienes practican deporte o prefieren no llevar gafas. Eso sí, las lentillas requieren limpieza y cuidado diario, y no todo el mundo las tolera bien.

Cirugía láser

La cirugía refractiva permite corregir la miopía de forma definitiva. No todo el mundo es candidato, pero para muchos es una buena solución si quieren olvidarse de gafas o lentillas.

Qué es la miopía y cómo evitar que vaya a más

La miopía es un problema visual común que afecta a la visión lejana y puede avanzar si no se corrige a tiempo. Detectarla pronto permite tratarla mejor y evitar molestias como dolores de cabeza, fatiga ocular o bajo rendimiento, sobre todo en niños.

En Cottet te ayudamos a cuidar tu vista con revisiones completas, gafas y lentillas. Si notas que no ves bien o hace tiempo que no te revisas, pide cita con nuestros especialistas. Ver bien mejora tu día a día.