La tecnología que está transformando el mundo de lectura

Gracias a la tecnología de OrCam una persona ciega o con deficiencia visual va a poder volver a leer un libro físico en una fecha tan señalada como Sant Jordi
Desde que la pandemia del cóvid-19 entró en nuestras vidas nos hemos acostumbrado a no tocar, a guardar la distancia con el resto de personas… Reglas de convivencia, seguridad y salud que precisan, inevitablemente, el sentido de la vista, pero ¿qué ¿ocurre cuando falta este sentido?
Las limitaciones de las personas que sufren algún tipo de discapacidad visual o ceguera se han incrementado de forma exponencial. Se calcula que alrededor del 80% de la información que necesitamos para nuestra vida cotidiana la recibimos a través de la visión, de los ojos. La mayoría de las habilidades que poseemos, de los conocimientos que adquirimos y de las actividades que desarrollamos, aprendimos o ejecutamos basándonos en información visual.


Para suplir estas carencias, las personas con deficiencias visuales o cegueras tendían a apoyarse en el tacto, ahora no les ha quedado más remedio que apoyarse en la tecnología asistencial.
La baja visión o ceguera limita afecta a todo aquello que engloba el desempeño laboral, a las actividades en familia en definitiva afecta no sólo a la autonomía sino a las relaciones personales. Un paciente diagnosticado con baja visión pasará por varias etapas en las que se requerirá de todo el apoyo y comprensión posible hasta poder guiarlo a un proceso de rehabilitación que le permita seguir gozando de un buen grado de autonomía y sentirse independiente.