La miopía sigue avanzando en la población
¿Cómo se puede prevenir y ralentizar su progresión?

La miopía es un error de refracción que genera una visión borrosa al no enfocar correctamente las imágenes. Los rayos de luz que entran en el ojo paralelos al eje óptico se enfocan frente a la retina cuando la acomodación ocular está relajada. Esto se debe generalmente a que el globo ocular es demasiado largo de adelante hacia atrás, pero puede ser causado por una córnea demasiado curvada y/o una lente con mayor potencia óptica. Junto a la hipermetropía y el astigmatismo, es uno de los trastornos oculares más comunes.
Según publicaciones se estima que la miopía y la miopía alta mostrarán un aumento significativo en la prevalencia a nivel mundial en 2050, con la mitad de la población mundial miópica debido principalmente a factores relacionados con el estilo de vida.
Cottet Óptica y Audiología, experto en salud visual y auditiva alerta, en el marco del Día nacional de la miopía, sobre la importancia de realizarse revisiones oculares anuales en toda la población para reducir posibles deficiencias que pueden minimizarse con la detección temprana. Además indica que estudios recientes demuestran como la miopía no tratada aumenta el riesgo de padecer cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina, maculopatía miópica e incluso pérdida de visión permanente.

Datos del COOOC manifiestan que la miopía tiene un gran factor genético, pero hay otros aspectos ambientales y hábitos que favorecen su aparición y evolución, como el uso abusivo de la visión cercana y de las pantallas. Inciden, además, en difundir que el deporte y pasar ratos al aire libre no solo mejoran nuestra salud en general, sino también la visual. Con estos hábitos, se fomenta, por una parte, la visión lejana y por otra se ha demostrado que la luz solar tiene un efecto inhibidor de la miopía. La luz estimula la liberación de dopamina en la retina, bloqueando el alargamiento del ojo que se produce durante el desarrollo de la miopía.
Son la mejor herramienta para prevenir y reducir posibles disfunciones visuales. Es necesario concienciar sobre ello a todos los profesionales de la salud, educadores, familia y entornos relacionados para que se hagan revisiones con su óptico de referencia. Sabemos que en la mayoría de los casos la miopía aparece entre los 6 y 10 años y se desarrolla durante la época de crecimiento, estabilizándose entre los 21 y 25 años de edad. Lo correcto sería hacer exámenes visuales anualmente o con mayor frecuencia, según cada caso.
»
Las lentes oftálmicas y de contacto infantiles, son una alternativa saludable y efectiva en el control de la miopía. Sobre cómo influye su uso en la salud ocular de los niños, el estudio “Ocular Health of Children wearing daily disposable contact lenses over a 6-year period (publicación ElSevier)” muestra datos sobre el rendimiento de una lente de contacto de hidrogel blando de enfoque dual diseñada para controlar la progresión de la miopía. Los resultados sugieren que los niños de esta edad pueden usar con éxito lentes de contacto de hidrogel desechables a diario con un impacto mínimo en la fisiología ocular. El artículo también analiza los muchos factores que afectan al buen resultado del uso de lentes de contacto, incluido su adaptación, el material, la superficie y los hábitos del paciente.
22,00 € 44,00 € -50%